
Coronavirus y Relaciones Laborales. Buenos Aires 12 de marzo del 2020
Licencia con goce de haberes para turistas afortunados que no se hayan contagiado. La dispuso el Ministerio de Trabajo a través de la resolución 178/20. Buenas intenciones y los problemas de siempre.
La Res. 178/20 MT establece una licencia excepcional para los trabajadores “en relación de dependencia” del sector público y privado que hayan regresado del exterior, de conformidad con las recomendaciones del Ministerio de Salud. Llamémosla “licencia por coronavirus”.
En el texto de la norma no se especifican plazos ni países, pero siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud se entendería que la licencia es por 14 días a quienes arriben de Italia, España, Estados Unidos, Francia, Alemania, China, Japón, Corea del Sur e Irán.
La lista regiones, continua aumentando día a día.
Tal como está redactada la resolución se trataba de una licencia de carácter voluntario. A partir de este miércoles todas las personas que hayan estado recientemente en alguno de los países con mayor circulación del coronavirus deberán cumplir de manera obligatoria con la cuarentena, que en el caso de los trabajadores quedará contemplada dentro de las licencias excepcionales.
Para cumplir los fines de la norma debería haberse establecido la prohibición de trabajar en dichos períodos, obviamente con goce de haberes.
Quienes gocen de la licencia por coronavirus no verán afectada su remuneración ni tampoco los adicionales legales o convencionales. Esto apunta fundamentalmente al cobro del presentismo que en muchas actividades se pierde ante una licencia por razones de salud.
Recordemos la perversidad del presentismo. Muchos trabajadores se ven obligados a ir a trabajar aún a costa de su estado de salud (y del de sus compañeros de trabajo). Esta resolución es un ejemplo muy claro del impacto negativo del presentismo sobre la salud de la población
Un problema serio de la licencia por coronavirus es que solo se aplica a los trabajadores “en relación de dependencia”. En el sector público ello no alcanza a todas las modalidades precarias de ocupación (monotributistas, becarios, etc). Es necesario corregir este punto.
La licencia por coronavirus tampoco aplica al sector público provincial y municipal, quienes deberían dictar sus propias normas. Rareza del sistema federal argentino, donde dichos trabajadores no cuentan con las mismas garantías que sus pares nacionales o del sector privado.

Mucho peor es la situación de los trabajadores no registrados, cuya situación de indefensión suele ser más extrema. Aun así, dados sus niveles promedio de ingresos difícilmente alguno de ellos esté regresando de un país comprendido en la resolución.
Para finalizar una minucia jurídica. La licencia por coronavirus fue dispuesta por una simple resolución del Ministerio de Trabajo y no a través de un decreto de necesidad y urgencia del PEN. Dudo que algún empleador cuestione esta sutileza, pero el argumento está ahí
Créditos: https://twitter.com/luiscampos76
Leave a Reply