Trabajadores de la Salud

Compartir

Artículo sobre la actualidad de lxs trabajadores de la salud en CABA

Pasan los meses y seguimos en la calle diversos trabajadorxs de la Salud (seamos o no profesionales de la salud) en CABA ante el ajuste del Ejecutivo encabezado por Larreta.

El pasado 03/12 en una movilización masiva se produjo la desgracia del fallecimiento de un compañero médico del Hosp. Ramos Mejía. Nuestra memoria por el compañero y fuerzas para la familia. 

En dicha movilización repudiamos el magro aumento que el Ejecutivo pretende darnos del solo 15 % a terminar de pagar en febrero del 2021. Más que aumento del salario, es implícitamente y totalmente visible, “un  aumento a la baja”, es decir, un concreto ajuste a nuestro salario en el distrito de CABA que (el Ejecutivo) dispone unos de los presupuestos más abultados en comparación a la mayoría de otras Provincias y/o distritos. Y nuestro sueldo (entre diversos tipos de bonificaciones) no supera el costo para una familia tipo de la Canasta Básica Total estimada actualmente en forma aproximada de $80.000. Pero en sus discursos floridos, nos agradecen por el trabajo que se está realizando en pleno contexto de Pandemia. Discursos hipócritas porque si somos realmente trabajadores esenciales, nuestros salarios tienen que ser también esenciales.

Se lucha también (y no solamente por nuestro salario, que de por sí, al ser trabajadorxs es indispensable) por la apertura de más cantidad de cargos para diversas profesiones y compas administrativxs en todos los efectores de salud pública de CABA;

– Por el pase a planta permanente de todxs lxs trabajadores residentes y concurrentes que sostienen (con dicho encuadre de estudios) la atención pública  en la respectiva CABA;

– Se lucha por el pase a la carrera profesional de todxs lxs compañerxs enfermerxs, Instrumentadores y Técnicxs de Diagnóstico por imágenes;

– Se lucha para que lxs compañerxs de cocina y de maestranza y seguridad pasen a la planta de empleadxs de CABA;

– Se lucha por mejores condiciones edilicias de todos los efectores de salud;

– Mayor presupuesto para todo lo relacionado con el ámbito de la salud pública en CABA;  entre tantos otros reclamos. Pero uno de ellos es el salario.

No se puede aceptar salarios deprimidos en este concreto proceso inflacionario. Indigna toda esta situación tomando en cuenta que, como laburantes de la salud, siempre le pusimos el cuerpo en la atención en el contexto de plena pandemia, con trabajadorxs infectadxs  y también muertxs por el Covid 19.

El camino que queda es la lucha, es la asamblea en cada servicio de cada Efector de Salud, en cada concreto Efector de Salud (Hospital, CeSAC, etc.), para lograr que las asambleas sean lo más numerosas posibles. Es en este camino que se va a poder (desde las bases) ponerle presión a las conducciones gremiales existentes y seguir estando movilizadxs y con diversas jornadas / acciones de lucha (paros, movilizaciones, jornadas de visibilización de nuestros lugares de laburo, etc.).

Si hay crisis, que la paguen los capitalistas y las Empresas Multinacionales  (y los Bancos Privados)  asentadas en CABA, NO lxs trabajadores de salud y la clase trabajadora en general.  

Trabajador de la Salud de CABA

Compartir: