Informe del grupo de trabajadores Jubiladxs, presentes para estar mejor.

Compartir

NOTICIERO Nº1. SEPTIEMBRE 2020. ¡¡¡PRESENTE!!! PARA ESTAR MEJOR

En diciembre del 2019, con la Ley 27.541, se declaro la emergencia económica y previsional. Supuestamente mejora los haberes previsionales de aquellos que menos ingresos reciben. Otorga utilización de los recursos de la ANSES para el empresariado. Suspende la obligación de realizar aportes patronales para la seguridad social.


El objetivo que tiene es pagar la deuda externa (la que deberá ser compatible, supuestamente, con la reactivación de la producción y de los salarios). Además la ley establece el aumento en los precios de las tarifas de luz y gas.
Para el sector de jubilados y pensionados, se cancela la Ley de Movilidad para fijar Haberes previsional, que anteriormente se fijaban según el índice inflacionario y el aumento promedio de los sueldos de los trabajadores activos. Por el momento, es el presidente de la Nación, que por Decreto cada tres meses, viene determinando cual va ser el porcentaje de aumento para cada categoría previsional, supuestamente para beneficiar a los que menos ingresos reciben.


Varias investigaciones sobre la evolución del haber coinciden en destacar el empobrecimiento del sector. Fernández se animó y se anima a ponernos las manos en el bolsillo. A los que cobramos la mínima (el 92% de los jubilados en todo el país) nos dio de aumento por debajo de la ley que anulo respecto de la movilidad anterior y de la inflación. Perdimos 7% de diciembre del 2019 hasta septiembre 2020, más lo que perdamos por el actual aumento de los combustibles, la comida y las bebidas, que es lo que más consumimos. Además, con el Gobierno de Macri, entre 2017 y fines de 2019 se perdió un 21%. Es decir entre 2017 y lo que va del 2020 perdimos un 28% de nuestros haberes.


Además para mas datos, el haber minino en diciembre del 2019 era de 14.000$ y la canasta básica para el jubilado era de 40.000$. El haber en septiembre del 2020 es de 18.100$ y la canasta básica es de 50.100$, una diferencia del 65%, calculada con una inflación del 2,5 % estimada, pero como están descontrolados los precios seguro que perdamos aun mas. El ultimo aumento de Fernández significa miserables 42$ por día. Así como los que cobramos la mínima, la perdida de derechos, también abarca a los que cobramos en las otras categorias. (Fuente Anred, IpyPP).


ESTA CLARO QUE CON LOS ÚLTIMOS AUMENTOS POR DECRETO DE FERNANDEZ PERDIMOS, Y GANARON LOS QUE SE BENEFICIARON CON EL PAGO DE LA DEUDA EXTERNA, CON EL USO DE RECURSOS DE ANSES POR EL EMPRESARIADO Y EL NO PAGO DE APORTES PATRONALES. La otra que circula por ahí es que desde el Pami como salario incluyen los medicamentos gratis que representarian 3600$ por jubilado, como un beneficio, pero el que esta sano y no toma nada le paga al que esta con problemas, seria mejor que pongan esos 3.600$ en el haber y que se hagan cargo de mejorar la atención medica.


ESTA CLARITO, GOBIERNE QUIEN GOBIERNE HAY QUE RECLAMAR Y ORGANIZARSE.
PRIMERO ESTA LA DEUDA INTERNA.

Las soluciones de los-as jubilados-as vendran con la lucha conjunta de todes les trabajadores.

Adhiere olla popular “Solo el pueblo”, barrio Tolosa, La Plata
Sumate, contáctanos
Cacho: 1154103363
Hernán:1131768710

Compartir: